La diferencia entre viga IPR y IPS (Wide Flange Beam y Standard I-Beam) siempre ha generado dudas e interés dentro del ámbito de la construcción y la ingeniería estructural. Aunque ambas vigas de acero cumplen funciones similares, sus características geométricas, capacidades de carga y aplicaciones prácticas las distinguen claramente.
Al respecto, la siguiente guía práctica te permitirá comparar visual y técnicamente las vigas IPR e IPS, con el fin de que las identifiques claramente y puedas decidir cuál es la más adecuada según los requerimientos y exigencias de tu proyecto. Continúa leyendo para conocer cada una de sus diferencias.
¿Qué son las vigas de acero y por qué son fundamentales en construcción?
Una viga es un elemento estructural diseñado para soportar esfuerzos de flexión y transmitir cargas (peso propio, carga útil, viento, entre otros) hacia apoyos como columnas, muros o cimientos. En el caso de las vigas de acero, son materiales pertenecientes a la categoría de perfiles estructurales, los cuales poseen atributos propios en comparación con las vigas de madera u hormigón armado.
La viga IPR e IPS se emplean para la configuración de distintas estructuras, cumpliendo con funciones específicas como las que te compartimos enseguida:
- Recibir y soportar cargas verticales o laterales, distribuyéndolas hacia los apoyos.
- Resistir el momento flector; cuando las cargas actúan, la sección de la viga experimenta tensión en una fibra (tracción) y compresión en otra.
- Transmitir esfuerzos de corte desde la zona cargada hacia los apoyos.
- Garantizar rigidez para limitar las deformaciones (flechas excesivas) que puedan comprometer la funcionalidad o estética de la estructura.
Estas funciones básicas hacen que las vigas de acero actúen como parte fundamental del “esqueleto” interno de numerosas edificaciones industriales, públicas, comerciales e, incluso, residenciales. Sigue leyendo para conocer la diferencia entre viga IPR y IPS puntualmente.

Viga IPR: características principales y aplicaciones
La Viga IPR es un perfil estructural de acero laminado en caliente, ampliamente demandado en la ingeniería estructural. Presenta una sección transversal con forma en “I” o “H” y posee patines rectangulares, configuración que le otorga una gran capacidad de carga.
Dada su resistencia y configuración, funcionan eficientemente como trabes o columnas y, cuando se colocan horizontalmente, conectan elementos verticales y distribuyen la carga de manera uniforme. Una diferencia entre viga IPR e IPS, es que a la IPR también se les conoce como “haz universal” o “columna universal”.
Asimismo, esta viga ofrece una excelente resistencia a la deformación, incluso ante movimientos sísmicos, asegurando estabilidad estructural en las construcciones donde se emplea. La robustez de la viga IPR la hacen apta para múltiples estructuras dentro del sector de la construcción, donde se requiere soportar grandes cargas; por ejemplo:
- Edificios y rascacielos
- Estacionamientos
- Almacenes y bodegas
- Naves industriales
- Fábricas
- Centros deportivos y recreativos
- Puentes
- Plataformas petroleras
- Torres de comunicación
- Escaleras
- Estructuras residenciales
- Componentes agrícolas
- Carrocerías

Viga IPS: características principales y aplicaciones
La Viga IPS es un perfil estructural de acero al carbón fabricado por un proceso de laminado en caliente. Su principal función es la de reforzar estructuras, aunque se puede usar para la configuración de armazones pequeños y con poca o moderada responsabilidad estructural.
Conocida también como viga “I” o viga “H”, está compuesta por un alma y dos patines redondeados; estos últimos ayudan a soportar el momento de flexión, mientras que el alma resiste fuerzas cortantes. Posee una gran resistencia a la tensión y fluidez, así como una buena capacidad de carga.
Es idónea para reforzar grandes estructuras o sostener cargas ligeras, ya sea que el perfil se disponga horizontal o verticalmente, uniendo otros elementos estructurales. Estos son algunos de sus usos y aplicaciones más importantes:
- Techos y cubiertas
- Columnas ligeras
- Estructuras residenciales
- Puentes y naves industriales
- Carrocerías y largueros en vehículos
- Torres, grúas y teleféricos
- Marcos para muros y escaleras
- Estanterías
- Plataformas petroleras
- Volados arquitectónicos

Diferencias visuales y técnicas entre viga IPR e IPS
Una de las preguntas más frecuentes en el ámbito es: cuál es la diferencia entre viga IPR y IPS. A simple vista, ambas comparten la misma geometría; sin embargo, existen variaciones claras, las cuales pueden observarse tanto en aspectos visuales como en características técnicas, mismos que analizaremos a continuación.
Características visuales | Viga IPR | Viga IPS |
Forma de los patines (alas) | Rectos, con líneas bien definidas. | Con una curvatura constante hacia el alma. |
Peralte/proporción | Sus alas suelen ser más gruesas en proporción al alma, aunque esta también presenta un grosor considerable. | En términos generales, sus secciones son más delgadas y ligeras; el alma suele ser más alta y delgada con respecto a las alas. |
Características técnicas | Viga IPR | Viga IPS |
Capacidad de carga | Útil para soportar cargas elevadas en construcciones de gran envergadura. | Idónea para configurar soportes o armazones ligeros o de moderada responsabilidad estructural. |
Peso | Aproximadamente, de 12.6 kg/m a más de 390 kg/m, dependiendo del peralte y dimensiones de los patines. | Desde 8.48 hasta 26.2 kg/m en los peraltes más comunes de 3” a 8”. |
Aplicaciones | Adecuada para construcciones industriales y de gran escala, como puentes, naves industriales y edificios de gran altura. | Se utiliza en proyectos más ligeros o donde las cargas no son tan extremas, como en edificios residenciales o estructuras comerciales. |
Medidas | Peraltes de 4” a 40” y se comercializan en largos de 6.10 m y 12.20 m. | Peraltes de 3” a 8”, disponibles en largos de 6.10 m y 12.20 m. |
A continuación, en la siguiente infografía te presentamos la diferencia entre viga ipr y ips con respecto a sus aspectos visuales y técnicos.

¿Cuál elegir para tu proyecto?
Decidir entre viga ipr e ips depende directamente de las necesidades estructurales y del tipo de proyecto que se esté ejecutando. Ambas cumplen la misma función básica: soportar cargas y dar estabilidad, pero su comportamiento bajo esfuerzo varía y esto marca la diferencia entre viga ipr y ips en obra.

Errores comunes al seleccionar viga IPR e IPS
Al momento de elegir entre una viga IPR o IPS se pueden cometer errores que repercuten en la seguridad, costos y desempeño de diferentes obras. Estos son algunos de los más frecuentes:
- Ignorar la carga de la estructura: usar una viga IPS en lugar de una IPR cuando la carga es muy alta puede provocar fallas. La viga IPR está diseñada para cargas más pesadas y es más robusta.
- No considerar el tipo de patín: las vigas IPR tienen patines rectos y robustos, adecuados para grandes cargas, mientras que las vigas IPS tienen patines redondeados, inclinados y más ligeros, ideales para aplicaciones de menor exigencia. Seleccionar una viga IPS para una aplicación que necesita la capacidad de la IPR es un error de diseño.
- No basarse en un cálculo estructural: la elección de la viga IPR o IPS debe ser dictada por un ingeniero estructural, quien determinará la capacidad de carga necesaria para cada proyecto.
- Optar por la viga IPR cuando no es necesario: aunque la IPR es más resistente, también es más costosa y pesada que la IPS. Usarla innecesariamente aumenta los costos y el peso total de la estructura, lo cual no es eficiente para aplicaciones ligeras o de baja exigencia.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre una viga IPR y una viga IPS?
La principal diferencia es su perfil y robustez: la viga IPR es más ancha, pesada y robusta, con patines rectangulares, diseñada para soportar grandes cargas en proyectos industriales y de gran envergadura. En cambio, la viga IPS es más ligera y estrecha, con patines curvados hacia el alma, idónea para construcciones de menor tamaño y con cargas más ligeras.
¿Cuál es más resistente, la viga IPR o la IPS?
La viga IPR es más resistente gracias a su diseño con mayor sección transversal y rigidez, lo que le permite soportar mayores esfuerzos de flexión. Se recomienda para naves industriales, puentes y estructuras de gran claro.
¿Cómo identificar una viga IPR o IPS a simple vista?
La IPR presenta alas (patines) rectas y más anchas, con un perfil que forma una “H” casi perfecta. La IPS tiene patines más angostos y delgados, generando una forma más similar a una “I” alargada.
¿Qué norma regula las vigas IPR e IPS?
Las vigas IPR están reguladas bajo la norma ASTM A36 o ASTM A992 (según el tipo de acero estructural). Las IPS también pueden fabricarse bajo ASTM A36, pero su geometría y clasificación dimensional difieren según la NMX-B-284-CANACERO o equivalentes internacionales.
¿Qué tipo de viga conviene para un proyecto de construcción ligera?
Para estructuras ligeras o de soporte secundario (techos, cubiertas, mezzanines), la viga IPS suele ser más adecuada por su menor peso y costo. En cambio, para estructuras de alta carga, se debe optar por viga IPR.
Conclusión: la importancia de elegir la viga correcta
En síntesis, comprender la diferencia entre viga IPR y IPS es esencial para cualquier ingeniero, arquitecto o contratista que busque optimizar recursos y garantizar la seguridad estructural de sus proyectos.
La elección adecuada no solo influye en la estabilidad y durabilidad de la obra, sino también en los costos y tiempos de ejecución. En definitiva, la clave está en elegir con criterio técnico y apoyo profesional: de esta forma, cada viga cumplirá con su función exacta, evitando riesgos y potenciando la eficiencia de la construcción.
Si te interesa adquirir tanto la Viga IPR como la Viga IPS, recuerda que las ponemos a tu alcance, así como un amplio catálogo de perfiles de acero. Ingresa al sitio web de Aceros Torices o llama al teléfono 55 5888 2185 para conocerlos.
Síguenos también en redes sociales, Facebook, Instagram y LinkedIn, para saber más de nosotros. Asimismo, suscríbete al canal de YouTube para encontrar información útil para tus próximos proyectos.
Productos destacados mencionados en este blog: